Ya estamos en pleno otoño: una estación llena de magia, tradiciones y con paisajes que se llenan de colores ocres, rojizos y marrones que inundan todo de belleza. Pero también hay algunas personas que sufren la astenia otoñal, que es una sensación de fatiga y de cansancio debido a la disminución de la temperatura y las horas de luz.
En esta entrada voy a compartir unos consejos que me funcionan para esos días en que estoy de bajón, ya sea por astenia otoñal, o simplemente porqué sin pasar nada en especial necesito un extra de motivación.
Primero de todo, hay que aclarar que no es lo mismo tener un día «tonto» o de bajón que estar pasando por una situación de ansiedad o depresión durante un periodo de tiempo prolongado. En estos últimos casos, lo mejor es acudir a un especialista para que nos ayude a reconducir la situación e, incluso si es necesario, ayudarnos con fármacos y terapia porque se trata un tema más profundo y arraigado que difícilmente va a arreglarse con una simple terapia de bienestar/spa en casa.
Lista de 6 ideas para cargar pilas durante los días de bajón.
1. Dormir.
Lo que más ayuda después de haber tenido un mal día es dormir y recargar la energía para despertarnos al día siguiente renovados. Podemos beber una infusión relajante después de la cena y poner una gotas de aceite esencial de lavanda en la almohada para ayudarnos a coger del sueño y que sea más profundo. Al dormir nuestro cerebro descarga las emociones del día y hace un reseteo; si descansamos bien, al día siguiente seremos más capaces de gestionar nuestras emociones y pasar página.
2. Baño caliente.
Los que tengan la suerte de tener bañera en sus casas pueden hacer un ritual de baño para recargar pilas: podemos usar aromaterapia y las sales de baño para relajarnos y podemos aprovechar para escuchar nuestra música favorita. Cuando el agua salga por el desagüe podemos visualizar que dejamos ir todo aquellas emociones que ya no necesitamos y que salimos limpios y renovados.
3. Un paseo por la naturaleza.
Normalmente suelen haber zonas verdes en casi todos los municipios: busca zonas repletas de naturaleza cerca de tu casa y date un paseo por allí mientras sacas el perro a pasear o simplemente camina o corre un tiempo por esta zona abriendo tus sentidos a lo que te rodea (30 minutos está bien). La quietud y los sonidos del bosque tiene un efecto calmante en nuestro sistema nervioso, es ideal para desconectar después de un descanso de estrés y volver a casa relajados y con la mente despejada.

4. Hacer ejercicio.
Busca un tipo de actividad que vaya con tu personalidad y que te ayude a equilibrar tu energía. Hay quienes disfrutan haciendo artes marciales, otros se quedan a gusto después de correr unos kilómetros y en cambio otras personas prefieren hacer una sesión de yoga, o disfrutan bailando . Ninguna opción en mejor que otra, simplemente busca lo que te funcione y te guste.
5. Escribir un diario.
Aprovecha este momento de introspección para poner tus sentimientos por escrito, ya que al escribir nos obligamos a organizar los pensamientos y aclaramos la situación, además si lo hacemos a menudo iremos aprendiendo a identificar distintas emociones que surgen y al releer el diario podemos ver pautas que se van repitiendo y esto nos ayudará a autoconocernos y gestionar nuestras emociones mejor.
6. Hablar y pasar tiempo con personas positivas.
Otra opción es quedar con ese amigo/familiar que sabes que te va a sacar una sonrisa y que te ayuda a ver las cosas desde un prisma más positivo. Reirnos de nosotros mismos y darnos cuenta que todos pasamos por estos momentos ayuda a afrontar las cosas con mas energía y optimismo.

Y aquí terminaria mi lista. Hay muchas más cosas que podemos hacer para sentirnos mejor, en el apartado de comentarios podéis compartir las cosas que os ayudan a vosotros 👍🏻
Feliz semana y nos vemos en el próximo post! 💜