La postura de Ganda Bherundasana es aquella en la que realizamos una inversión apoyándonos en el suelo con las dos manos y el mentón, de ahí que en inglés se la llame «Chinstand».
Para realizarla es necesario tener la suficiente fuerza en los brazos y muñecas, una buena flexión posterior de espalda y tener cierto sentido de equilibrio aunque si no lo tenemos podemos usar una pared para evitar dar la vuelta si no hay suficiente elasticidad de columna y cadera.
Beneficios:
- Calma la mente y reduce estrés.
- Fortalece brazos y abdómen.
- Mejora la flexibilidad de la columna.
- Ayuda a conseguir apertura en el pecho.
- Mejora el tono muscular de las piernas.
Contraindicaciones:
- Si hay lesiones en nuca, hombros, muñecas, costillas, brazos o caderas.
- Mujeres embarazadas.
- Personas no preparadas físicamente.
- Si has tenido una cirugía recientemente en órganos internos, ya que esta postura es muy exigente.
Posturas preparatorias.
Para hacer esta postura recomiendo que antes probéis si podéis hacer estas posturas y mantenerlas durante unas cuantas respiraciones:
Si podéis hacer estas asanas y no tenéis ninguna contraindicación, podéis probar a hacer Ganda Bherundasana. Si la hacéis por primera vez, es recomendable que uséis bloques para apoyar los hombros y si tenéis la yoga wheel os será de gran ayuda.


Como siempre, recomiendo fervorosamente que empecéis a hacerla en vuestro centro de yoga para que el profesor os pueda corregir la postura y ayudaros 😊
Secuencia paso a paso para realizar Ganda Bherundasana.
Se puede hacer de distintas formas pero os explico la forma que me resulta más fácil para entrar en esta postura:
- Nos colocamos en la postura de perro boca abajo.
- Levantamos una pierna hacia arriba y flexionamos los codos como si fuéramos a realizar Chaturanga Dandasana, pero apoyando las costillas en los brazos y llevando el mentón hacia el suelo, como en la foto:


- Hacemos un impulso con la pierna que tenemos en contacto en el suelo para levantarla y llevarla junto a la que ya tenemos levantada, mientras activamos todo el abdomen y los brazos y evitamos que los hombros se muevan excesivamente hacia adelante. Aguantamos 5 respiraciones y luego bajamos despacio para descansar en balasana.
Una vez os sintáis cómodos haciendo esta asana, podéis probar a llevar las piernas hacia la cabeza en la postura del escorpión, cada día avanzando poco a poco y sintiendo las sensaciones del cuerpo para evitar lesiones.
Espero que os haya servido de ayuda el tutorial y sobretodo respetad vuestro cuerpo y no forcéis a hacer una postura si todavía no tenéis la técnica y la condición física adecuadas, lo mejor es la práctica constante.
Disfrutad de la práctica 💜💜
📌 suscríbete a la newsletter para estar al día de las nuevas entradas del blog, es totalmente gratuito y puedes darte de baja cuando quieras.